

El objetivo del premio es reconocer una trayectoria profesional brillante, comprometida con la defensa de los derechos humanos, de periodistas de cualquier nacionalidad que hayan trabajado en zonas de conflicto bélico o de especial violencia social. También se puede conceder a organizaciones o entidades periodísticas que trabajen en zonas de violencia.
En esta segunda edición, el jurado está formado por Soledad Gallego-Díaz, periodista y adjunta a la dirección de El País; Almudena Ariza, periodista de TVE; Pedro Lázaro, periodista de Canal Sur; Antonia Parrado, madre de Julio Anguita Parrado; Juan
Luis Manfredi, director del Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla; Antonio Manuel Rodríguez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba; y la secretaria general del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Lola Palenzuela.

El premio está dotado con 3.000 euros y será fallado en marzo. El plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta el 20 de febrero. El acto de entrega del premio se celebrará el 7 de abril, aniversario de la muerte del periodista cordobés. Esta iniciativa del Sindicato de Periodistas de Andalucía en memoria de Julio Anguita Parrado cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba.
Sindicato de Periodistas de Andalucía en Córdoba
http://www.spacordoba.blogspot.com
http://www.spacordoba.blogspot.com