DOCUMENTOS

Derechos y límites del periodismo gráfico. Proyecto colaborativo del Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació SPC, Sindicat de la Imatge UPIFC, Col·legi de Periodistes de Catalunya CPC, Consell de la Informació de Catalunya CIC y la Unió de Periodistes Valencians UPV. Editorial Paulina Flores, 2024. Este documento analiza los derechos y límites del fotoperiodismo frente a las crecientes restricciones al ejercicio de la profesión. Aborda los conflictos entre el derecho a la información y la protección de la intimidad, la propia imagen y el honor, ofreciendo herramientas jurídicas y criterios prácticos para trabajar con seguridad y dignidad. Surge de la experiencia cotidiana de fotoperiodistas y del asesoramiento legal especializado, con el objetivo de defender la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y plural.
Medidas para la igualdad de las personas LGTBI y protocolo de acoso sexual.  LEFEBVRE -El Derecho, S.A. Actualizada a febrero 2025. En la presente guía se analizan las principales novedades del reglamento que desarrolla la nueva obligación de adoptar medidas contra la discriminación a las personas LGTBI, a la vez que se recuerdan el resto de obligaciones relacionadas con la materia y su prevención.
Títulos de Grado en Comunicación. Libro Blanco. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.  Análisis pormenorizado de los estudios de comunicación que se desarrollan en la universidad española (Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas) para crear una propuesta que permita adaptarlos a los parámetros que establece la convergencia europea a la que se ha de tender y que debe condicionar el futuro de estos estudios en los próximos años. Universidad coordinadora: Universitat Autónoma de Barcelona. Coordinador del proyecto: Marcial Murciano Martínez. Fecha documento final: junio 2005.
Decálogo 2022 de recomendaciones para la comunicación del cambio climático en el actual contexto de transición ecológica. Con el objetivo de contribuir a la mejora del ejercicio periodístico y al cumplimiento de la función social de los medios de comunicación ante este fenómeno, ECODES y el Grupo de Investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense, con la colaboración de un grupo de periodistas y comunicadores especializados, ha llevado a cabo una actualización del decálogo para informar sobre el cambio climático presentado en 2019.
Media Pluralism Monitor 2020/ ESPAÑA análisis del caso España, realizado por Digilab para el informe “Media Pluralism Monitor 2020” (MPM2020) de la Comisión Europea (CE).
Media Pluralism Monitor 2020 (MPM2020), cubre los años 2018-19. Presenta los resultados y la metodología del Media Pluralism Monitor, una herramienta orientada a evaluar los riesgos para el pluralismo de los medios en los Estados miembros de la Unión Europea (incluido el Reino Unido, teniendo en cuenta el plazo del proyecto: el Reino Unido abandonó la UE en 2020), así como a los países candidatos, Turquía y, por primera vez, una evaluación de Albania.

pdf-icon-30x30

Estatuto Profesional de los Medios de Comunicación de la RTVA. Aprobado por unanimidad en el Consejo de Administración de la RTVA el 13 de octubre de 2020.

pdf-icon-30x30

Posición de EMA-RTV a las modificaciones planteadas en la Ley Audiovisual de Andalucía por el decreto Ley 2/20 de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía.

pdf-icon-30x30

Acuerdo entre la entidad Andalucía Digital Multimedia, S.A., y los trabajadores y trabajadoras que participan en la realización del programa «Andalucía Directo». Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía- SERCLA, 2008.

pdf-icon-30x30

Desapariciones. Guía de buenas prácticas para el tratamiento informativo de las desapariciones.

pdf-icon-30x30
Declaración de Córdoba. Manifiesto del Foro Andaluz de Educación, Comunicación y Ciudadanía del 11 de junio de 2013
pdf-icon-30x30
Conclusiones y recomendaciones del Grupo de Alto Nivel (HLG) sobre Pluralismo y Libertad de Medios de Comunicación en Europa. Resumen del informe final del grupo de expertos -encargado por la CE- dado a conocer el 21 de enero de 2013 con conclusiones y recomendaciones para garantizar la libertad y el pluralismo en los medios de comunicación europeos.
pdf-icon-30x30
Informe de la Plataforma por el Derecho a la Libertad de Información (PDLI) sobre efectos de las ‘Leyes Mordaza’
pdf-icon-30x30
Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual. Asociación Mundial de Radios Comunitarias, América Latina y Caribe (AMARCALC), 2010
pdf-icon-30x30
Manual de Estilo de la BBCC (En Español)