Los trabajadores de la oficina de la Agencia EFE en El Cairo —encargada de cubrir la información de 14 países de Oriente Medio— han denunciado “el grave deterioro” de sus condiciones laborales, situación que, según afirman, la dirección de la empresa “sigue ignorando pese a nuestras reiteradas peticiones de diálogo”.
Desde abril, sus salarios se han visto reducidos en un 27,5 %, sin que haya mediado consulta ni compensación alguna. Actualmente, apenas alcanzan los 1.000 euros netos al mes, sin pagas extraordinarias y sin cotización en España. “Un nivel de precariedad incompatible con la labor que desempeñamos”, afirman en un comunicado.
El equipo está compuesto por 23 personas —entre periodistas, traductores y personal administrativo— y ha recibido el respaldo del comité intercentros, del que forma parte el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) miembro de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).
Error en la gestión fiscal
Durante años, los trabajadores venían advirtiendo a la agencia sobre un error legal en la gestión de su situación fiscal en Egipto, derivado de un cambio normativo que la empresa interpretó de forma errónea. En abril de este año, y sin consultarles, EFE decidió corregirlo aplicándoles retenciones fiscales que hasta entonces no se exigían, trasladando todo el impacto económico al personal afectado.
Ante la falta de respuesta a los mensajes formales enviados a la dirección, han optado por hacer pública su situación. “No somos trabajadores de segunda. Exigimos respeto, condiciones dignas y una respuesta urgente por parte de EFE y su accionista, la SEPI. Queremos seguir haciendo nuestro trabajo, pero no a cualquier precio”, concluye el comunicado.