La difícil situación del colectivo de cámaras ante la escasez de plantilla, que provoca sobrecarga de trabajo y estrés, ha llevado al comité intercentros de Canal Sur a convocar una jornada de huelga de 24 horas para el 28 de Febrero, Día de Andalucía. Además del departamento de cámaras, los sindicatos de la empresa vienen denunciando la escasez de contrataciones y la reducción paulatina de la plantilla. Forman parte del comité intercentros de Canal Sur CCOO, UGT, ATCS, CGT y Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA).
En un comunicado titulado “Motivos para la huelga el 28-F”, la Sección sindical del SPA en Canal Sur señala que el detonante para la convocatoria ha sido la decisión de la Junta de Andalucía de dar marcha atrás en la cobertura de las vacantes producidas por las jubilaciones, incapacidades y defunciones y la situación crítica que atraviesa el colectivo de operadores de cámara. También denuncia que las condiciones en las que se trabaja, con una plantilla similar a la de Euskal Televista, teniendo que cubrir el servicio público de información y comunicación para una población que cuadruplica la del País Vasco y un territorio diez veces mayor, en un comunicado que reproducimos a continuación:
MOTIVOS PARA LA HUELGA
“Apenas unos meses ha durado el permiso de la Junta para cubrir de forma inmediata las vacantes producidas por jubilaciones, lo que ha impedido la cobertura de las plazas vacías que habían dejado las numerosas jubilaciones definitivas que se registraron el pasado mes de diciembre. Así que habrá que esperar a qué la Junta reconozca las plazas vacantes que se han registrado durante el año pasado para la tasa de reposición de 2025.
Por otra parte, el próximo mes de abril comenzará a aplicarse la reforma de las jubilaciones parciales aprobada por el Gobierno central que obliga a que el trabajador relevista deba ser contratado indefinidamente. Algo que no puede aplicarse en una empresa pública como la nuestra, dado que la cobertura de plazas de forma fija debe regirse por los principios de mérito y capacidad, igualdad y publicidad.
Ambas medidas vienen a complicar aún más la agónica situación de la diezmada plantilla de nuestra empresa. Sin cobertura temporal de vacantes y sin contratos de relevo y con una plantilla, año a año, con una mayor edad, algunos colectivos de trabajadores/as (cámaras y unidades móviles) están empezando a movilizarse y a solicitar el amparo del Comité Intercentros para poner en marcha medidas de presión con el objetivo de conseguir contrataciones e impedir que aumente aún más la externalización de la producción.
Nuestro convenio colectivo recoge que el colectivo de cámaras en Sevilla debe estar compuesto por 52 personas, colectivo que ha visto como con los años se ha reducido en un 30 por ciento, situándose en la actualidad en 36 personas. Con esta reducida plantilla ocurre que, durante la grabación de los programas de Alcalá de Guadaíra, no se pueden pedir los días debidos cuando realmente lo necesitan, los horarios que soportan son leoninos y no tienen relevos con turnos de más de 9 horas o que durante el puente del 6/8 de diciembre pasado, que coincidió con la Magna de Sevilla, se les impidiera coger días libres. Situación que vienen soportando varios años, por lo que tras el puente de diciembre solicitaron el amparo del Intercentros para tomar medidas y movilizarse, medidas que se concretaron en la decisión unánime del colectivo de convocar una huelga el 28 de febrero, ante la falta de respuestas a sus reivindicaciones de más contratación por parte de la dirección.
Decisión que hemos apoyado los cinco sindicatos que conformamos el Intercentros con una convocatoria de huelga de 24 horas para el 28 de febrero, ya que entendemos que la petición de más contrataciones que parte del colectivo de cámaras es extensible a toda la plantilla, de ahí que la convocatoria abarque a todos los los centros de trabajo de Andalucía de RTVA y su Sociedad Filial, Canal Sur Radio y Televisión S.A.
A diciembre de 2024, la plantilla, según los datos que nos facilitó RRHH para la Trimestral del pasado 6 de febrero, era de 1348 personas, si descontamos las 76 personas que estuvieron de baja todo el mes y los 62 contratos al 50 por ciento de jornada (representaría 31 jornadas completas), la plantilla efectiva quedaría en 1241 personas…. pero además habría que tener en cuenta que 120 personas registraron días de IT durante ese mes de diciembre.
A 31 DICIEMBRE 2024 | CSRTV | RTVA | PLANTILLA ACTUAL | CONVENIO |
ALMERIA | 30 | 5 | 35 | 44 |
CADIZ | 58 | 4 | 62 | 74 |
CORDOBA | 33 | 6 | 39 | 44 |
GRANADA | 48 | 7 | 55 | 57 |
HUELVA | 39 | 4 | 43 | 44 |
JAEN | 34 | 6 | 40 | 48 |
MADRID | 13 | 13 | 9 | |
MALAGA | 118 | 9 | 127 | 132 |
SEVILLA | 750,9 | 183,1 | 934 | 1077 |
TOTAL | 1123,9 | 224,1 | 1348 | 1529 |
Estos datos como ya hemos señalado en otras ocasiones indican que la plantilla efectiva de Canal Sur poco más o menos es similar a la de EITB. La televisión vasca según la Auditoría de Cuentas Anuales de 2023 tiene 1110 trabajadoras/es, que cubre el servicio público de información y comunicación para un territorio de 7.234 km2, una población de 2.227.581 habitantes y 252 municipios; mientras Canal Sur ofrece el servicio público para una comunidad que tiene 87.597 km2 y 8.620.120 habitantes, y 785 municipios”.