El SPA reclama al Ayuntamiento de Priego que vuelva a abrir la radio municipal, cerrada hace ocho meses

El SPA reclama al Ayuntamiento de Priego que vuelva a abrir la radio municipal, cerrada hace ocho meses

El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) reclama hoy, 13 de febrero, día Mundial de la Radio al alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, que reabra la emisora municipal, cerrada el pasado mes de mayo “para resolver un problema burocrático” y después de que el SPA le solicitara una vez más la gestión directa del servicio público, para dar cumplimiento a la Ley General de Comunicación Audiovisual y con la Ley Audiovisual de Andalucía.

La reapertura de la radio le fue solicitada el pasado mes de diciembre en una carta al alcalde (a la que hasta ahora no ha contestado) para dar cumplimiento al servicio público que tiene encomendado, “y dar empleo a periodistas y profesionales de la comunicación, así como la  oportunidad de volver a trabajar en ella a las personas que perdieron su trabajo en los sucesivos procesos de privatización de la gestión, desde 2017 hasta el último, en 2021, y que expiró con la decisión por su parte de dejar de emitir el pasado mes de mayo”.

El SPA ha recordado también al alcalde que mantener la emisora cerrada cierre priva al pueblo de Priego de un medio público que informe y contribuya a poner en valor el territorio, favoreciendo la participación ciudadana y el derecho a la comunicación, razones por las que les fue concedida la licencia al municipio de Priego de Córdoba.

Día Mundial de la Radio

            El caso de la radio municipal de Priego constituye una anomalía más dentro del panorama radiofónico andaluz, donde muchos ayuntamientos tienen privatizada la gestión o simplemente tienen concedida una licencia y no emiten, incumpliendo los principios por los que les fue concedida la frecuencia de un espacio radioeléctrico que, no lo olvidemos, es un bien público y debe ser gestionado con eficiencia.

            Conviene recordarlo hoy, 13 de Febrero, declarado Día Mundial de la Radio por la UNESCO. Y también, junto a las frecuentes malas prácticas que desde el Sindicato de Periodistas de Andalucía venimos denunciando, reconocer el buen hacer y la importancia de la radio para la comunicación, el periodismo y la convivencia democrática, valores hoy tan necesarios. También queremos destacar el buen trabajo y la necesidad del periodismo local que vienen desarrollando centenares de emisoras públicas, privadas y comunitarias sin ánimo de lucro, ejerciendo buen periodismo y buenas prácticas de comunicación. A tod@s ell@as, gracias.